lunes, 4 de marzo de 2013


LA II REPÚBLICA
El rey encargó formar gobierno al almirante Aznar, que organizó gabinetes de concentración con políticos de los antiguos partidos dinásticos y convocó elecciones municipales para el mes de abril (1931), previas a unas generales. El resultado fue favorable a los partidos monárquicos, que ganaron en las zonas rurales (donde imperaba el caciquismo y la falsa electoral), pero supuso el triunfo de los republicanos, que lo hicieron en las ciudades y capitales de provincia. Alfonso XIII abdica y abandona España, mientras el ministro de Estado (Romanones) buscaba una salida pactada (del rey) con el Comité Revolucionario (miembros del Pacto de San Sebastián: republicanos, radicales, socialistas y catalanistas).
1. Gobierno provisional (abril-junio 1931): se constituyó un gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora, quien proclama la República el 14 de abril. Zamora asumió la presidencia de la República y Azaña, que era ministro de guerra, la del gobierno. Había que convocar elecciones a cortes constituyentes para elaborar una constitución, pero debían solucionar los problemas con; Cataluña, que se declara Estado Independiente y se le promete autonomía; la Iglesia, que desoyendo los normas de Roma, se pone a favor de la monarquía. Los anticlericales comienzan a quemar iglesias y conventos y se deporta al Cardenal Segura; y el mundo obrero, que pensaban que con la República se iba a arreglar el problema de las tierras, se termina haciendo unos decretos leyes de reformas agrarias.
CONSTITUCIÓN DE 1931: una de las prioridades de las Cortes fue elaborar una Constitución. Una comisión presidida por Jiménez de Asúa se encargó de elaborarla y gozó de un amplio respaldo. Sus rasgos definitorios eran su carácter democrático y progresista y su fuerte contenido social. Se incorpora la mujer al derecho a voto y para defender esos derechos aparecen Margarita Nelke, Clara Campoamor y Victoria Kent.
En cuanto a la forma de Estado, se daba cabida a las autonomías regionales (la Generalitat de Cataluña se había proclamado como un Estado autónomo). Se declaraba la aconfesionalidad del Estado y se le suprimió a la Iglesia el pago del culto y el clero, se le prohibió dar clases, se suprime la Compañía de Jesús y se redactan leyes para regular las ordenes religiosas. También quedaban recogidos los derechos y deberes de los españoles y el derecho a la propiedad privada quedaba sometido a la expropiación forzosa. Se fundó la Sociedad de Naciones y la Constitución se adhiere a los compromisos de esta. Se secularizaron los cementerios.
2. Gobierno reformista (1931-1933): sale de las elecciones de junio. La conjunción republicano-socialista, impulsó un programa de reformas para modernizar las estructuras de España. Se opusieron a estas la Iglesia, el ejército, grandes propietarios y sectores de la izquierda radical. Las reformas fueron:
- Reforma militar: había que reducir el número de mandos, Azaña hace jubilaciones anticipadas y les paga. Se jubilan aquellos que no eran republicanos. Se cierra la Academia militar de Zaragoza. Sanjurjo da un golpe de Estado que fracasa. Franco lo destinaron a Canarias.
- Reforma agraria: el gobierno expropia las fincas que no cumplían un fin social. Se crea la IRA que fue presentada en dos ocasiones por Azaña siendo rechazada por las cortes en un primer momento y aprobada después de la sanjurjada. Se pensó dar tierras a 70000 familias y sólo las obtuvieron 8000 (Cádiz, Sevilla y Badajoz), fracasó por el derecho de burocratización, falta de dinero y personal cualificado. Se crea: la Ley de Términos Municipales, mediante el cual se eligen a obreros municipales, dejando de lado la afinidad política; Ley de Laboreo Forzoso, que expropiaba las tierras no cultivadas; y la Ley de Convenio Colectivo, dónde negociaban los obreros de un mismo sector.
- Reforma educativa: los krausistas y la ILE (educación conjunta en el principio de moralidad, respeto, observación y era laica, lo que provocó un enfrentamiento con la Iglesia) consideran la educación como una obligación del Estado. Se puso en marcha la construcción de centros escolares, mejoró los salarios de los maestros y efectuó una convocatoria de nuevas plazas a dicho puesto. Fue un intento de hacer frente al analfabetismo (90% hombres y 95% mujeres). Con las Misiones Pedagógicas se llevaron a la zona rural actividades teatrales, musicales y bibliotecas ambulantes.
- Reforma del Estado: la Constitución señalaba la posibilidad de que territorios limítrofes con afinidades culturales, económicas y sociales elaborasen un Estatuto de Autonomía, una forma de hacer frente a los nacionalismos. El Estatuto de Cataluña se aprobó a pesar de la oposición de la derecha, la enseñanza se dejó en manos del gobierno central quien podía suspender el Estatuto. En el País Vasco y Navarra el Estatuto de Estella fue rechazado por el gobierno. Se convocan elecciones y se paraliza el proceso al salir la derecha ganadora. Más tarde se retomará para el País Vasco que se aprobará en el Frente Popular. En Galicia, se aprueba el Estatuto Gallego. El desacuerdo entre los partidos complica el referéndum popular de ratificación, bajo el gobierno del Frente Popular. Fue entregado al presidente de la República pero quedó en suspenso con la llegada de Franco.

- Reforma laboral y social: había graves enfrentamientos sociales. Largo Caballero impulsó una legislación laboral que llevaba la jornada de 8 horas al campo, así como el establecimiento de un salario mínimo agrícola, se crearon los jurados mixtos. En las zonas rurales había mucha tensión por la negociación de los jornaleros y las condiciones de trabajo. Hubo enfrentamientos, especialmente en Andalucía, como en Casas Viejas, donde un grupo de campesinos asaltaron a la guardia civil, mataron a unos pocos y acudió la Guardia de Asalto matando a 14 campesinos. Este echo supuso el final del gobierno de Azaña y Zamora hace un nuevo gobierno.
3. Gobierno Radical-Cedista (1933-1935): Azaña disolvió las Cortes y convocó elecciones. La izquierda (conjunción republicano-socialista) acudía dividida a las elecciones y la derecha se había agrupado en torno a la CEDA, bajo la dirección de Gil Robles, también se presentan más partidos como la Falange Española (partido fascista, antiliberal, antidemocrático y antiparlamentario), la JONS, los carlistas, el partido de Renovación Española, fundada por Calvo Sotelo, y el partido radical por Lerroux. La CEDA, que era excesivamente de derecha, gana las elecciones y el gobierno se llamó Radical-Cedista debido a que Zamora decidió poner a los radicales, que eran más de centro, a gobernar con la CEDA. Este gobierno reforma la Constitución y la Iglesia vuelve a tener el poder que había perdido (se suprime el divorcio, se le da culto y clero, se le devolvieron las tierras), se suspendieron las leyes sociales se le bajan los sueldos a los empleados, se suspendieron los estatutos de autonomía y se suspendieron las reformas emprendidas en la etapa anterior. En Cataluña, Companys proclamó un Estado Independiente. Entre tantas intranquilidades los radicales introducen a tres ministros de la CEDA y UGT temiendo un golpe de Estado que pusiese fin a la República, hizo un llamamiento a la huelga general. Se produjo un movimiento revolucionario en octubre del 1934 que fue reprimido con dureza.
Crisis de 1935: la dura represión de la revolución impopularizó el gobierno. Se paralizaron la Ley de Reforma Agraria y el Estatuto de Autonomía Vasco. Los nombramientos de militares de dudosa lealtad a la República (Franco), generaron malestar en la oposición y había enfrentamientos entre radicales y la CEDA. Un escándalo en la concesión de licencias de juego (estraperlo) fue el detonante de la crisis. Lerroux dimite y convocó elecciones anticipadas fijadas para febrero del 1936.
4. Frente Popular (1936-1939): partido antifascista fomentado por Stalin. El nombre viene por la coalición formada por republicanos-socialistas, comunistas y anarquistas para hacer frente a la CEDA. El resultado electoral dio una pequeña ventaja al Frente Popular. La Ley electoral permitió amplia mayoría en el Congreso.
- Amnistía social.
- Reposición en sus puestos de trabajadores despedidos por causas políticas.
- Reforma del tribunal de garantías, sistema judicial, tributario, Cortes, Banco de España y la Ley de Orden Público para garantizar los derechos individuales.
- Continuación con la reforma agraria y protección de las PYMES.
- Estímulo a la producción y ampliación de obras públicas.
- Restauración de toda la legislación social de 1931-1933.
Alcalá Zamora encargó formar gobierno a Azaña sobre la base de la coalición republicano-socialista del Gobierno Reformista. Los socialistas radicalizaron sus posturas. Eran frecuentes los enfrentamientos entre la izquierda radical y la derecha totalitaria. El gobierno de Azaña se vió desbordado por los acontecimientos.
Crisis de julio de 1936: el deterioro del orden público y el malestar del ejército justificaban una posible intervención militar. En mayo se produce la salida de Zamora de la presidencia de la República. Casares Quiroga se hacía cargo del gobierno (ORGA). En medio de insistentes rumores de un golpe de Estado que apuntaban al general Mola y Franco, se produjo el asesinato de Calvo Sotelo (jefe del bloque nacional y político de la derecha) por la Guardia de Asalto. Franco se adelanta y el 17 de julio deja Canarias y se marcha a Marruecos y da un golpe de Estado que dio paso a la Guerra Civil. La República terminaría el 1 de abril de 1939.

No hay comentarios:

Publicar un comentario